top of page

Tasa al 7.5%: Banxico acelera el ciclo de recortes

  • Foto del escritor: Finsof
    Finsof
  • 26 sept
  • 3 Min. de lectura

¿Cómo afecta a tus inversiones?


Con 10 recortes consecutivos, el Banco de México ha llevado la tasa de referencia a 7.5%, su nivel más bajo en tres años. La Junta de Gobierno cumplió con los pronósticos del mercado, aunque no de forma unánime: el subgobernador Jonathan Heath votó por mantenerla en 7.75%, argumentando prudencia ante los riesgos inflacionarios que aún persisten.


Este nuevo recorte es una señal clara de que el banco central percibe condiciones macroeconómicas suficientemente estables como para comenzar un ciclo de relajamiento monetario más marcado, en contraste con el panorama de 2022, cuando la tasa se situaba en niveles similares pero en un contexto de inflación desbordada.


ree

Banxico abre la puerta a nuevos recortes


En su comunicado oficial, Banxico dejó claro que valorará más recortes en lo que resta del año. Con dos reuniones agendadas (noviembre y diciembre), todo apunta a que la tasa podría cerrar 2025 en 7%. Este escenario refleja una postura monetaria que busca equilibrar el crecimiento económico con el control de la inflación.


Además, el banco central reiteró su compromiso con una trayectoria que propicie la convergencia de la inflación general hacia su meta de 3% en el tercer trimestre de 2026, enfatizando que cada decisión futura considerará todos los determinantes económicos relevantes.


¿Qué hay detrás de esta decisión?


El Banco Central justificó su decisión con base en:


  • La debilidad de la actividad económica, especialmente la caída de julio.

  • Cambios en las políticas comerciales globales.

  • El comportamiento del tipo de cambio.


Sin embargo, también reconoció riesgos que podrían frenar este ritmo de recortes, como:


  • Depreciación del peso mexicano.

  • Disrupciones geopolíticas o comerciales.

  • Persistencia de la inflación subyacente.

  • Presiones de costos de producción.


Esto revela una postura que, aunque flexible, no pierde de vista el equilibrio que exige la economía mexicana en un contexto global incierto. La Junta se mantiene cautelosa y orientada a reaccionar ante cualquier desviación de su objetivo inflacionario, lo que podría moderar las expectativas del mercado.


¿Cómo impacta esto a los inversionistas?


La reducción de tasas tiene implicaciones directas en el comportamiento de los portafolios de inversión:


  • Renta fija: Instrumentos como CETES, pagarés y bonos podrían ofrecer rendimientos más bajos, empujando a los inversionistas a buscar alternativas más rentables en otros sectores o mercados.


  • Mercado accionario: Con menor costo del dinero, las empresas podrían acceder a financiamiento más barato, lo que puede incentivar el crecimiento y aumentar el atractivo de la Bolsa para quienes buscan diversificar.


  • Tipo de cambio: Las decisiones de tasas impactan la paridad peso-dólar, afectando inversiones internacionales, importaciones y el poder adquisitivo en dólares.


A esto se suma el cambio en las preferencias de los inversionistas. Muchos comienzan a rotar sus portafolios hacia instrumentos de mediano y largo plazo, o hacia opciones internacionales con mayor estabilidad, especialmente si el entorno local sigue mostrando volatilidad.


También es importante considerar que la baja en las tasas puede cambiar el perfil de riesgo-retorno de muchos instrumentos tradicionales. Las alternativas en sectores como infraestructura, tecnología o salud, así como los modelos de inversión patrimonial con enfoque global, comienzan a cobrar mayor relevancia.


La clave está en diversificar con estrategia


En momentos como este, tener una estrategia financiera profesional es indispensable. No se trata solo de cambiar de producto, sino de entender el contexto económico completo y tomar decisiones con base en análisis técnico y patrimonial. Diversificar correctamente es una de las formas más efectivas de proteger el capital ante ciclos económicos en transición.


Además, una buena estrategia debe contemplar no solo el corto plazo, sino también escenarios de mediano y largo plazo, contemplando aspectos fiscales, sucesorios y de blindaje financiero.


El ciclo de recortes podría representar una gran oportunidad si se actúa con visión, pero también podría acarrear riesgos si no se cuenta con el acompañamiento adecuado.


FINSOF: Tu aliado para invertir con inteligencia


En FINSOF, te guiamos para que tomes decisiones acertadas ante escenarios cambiantes:


  • Diseñamos portafolios diversificados, adaptados a tus objetivos y perfil de riesgo.


  • Te ayudamos a identificar oportunidades en mercados con mejor perspectiva, tanto nacionales como internacionales.


  • Te acompañamos con diagnósticos patrimoniales personalizados para que sepas dónde estás parado y hacia dónde puedes crecer.


  • Asesoramos con enfoque legal, financiero y estratégico para proteger tu capital y planear su crecimiento sostenible.


El ciclo de recortes ya está en marcha. No dejes que te tome por sorpresa. Contáctanos hoy y construye tu estrategia financiera con FINSOF.

 
 
Logo - FINSOF Consulting (Horizontal Blanco).png

Es tiempo de crecer

Haz crecer tu patrimonio

En breve serás contactado, es momento de crecer

Sede México

Av. Empresarios No. 255, Torre ICON 23, Puerta de Hierro, Zapopan, Jalisco, México CP. 45116

  • Facebook
  • Instagram

Sede España

Calle Serrano 19, 3 Derecha, CP. 28001, Madrid 

Tel (+34) 910 95 2840

FINSOF® Copyright 2025.

bottom of page