Banxico recorta la tasa de interés
- Finsof

- 7 ago
- 2 Min. de lectura
¿Es momento de mover tu capital?
En meses recientes, el Banco de México ha iniciado una serie de recortes en la tasa de interés de referencia, llevándola de un histórico 11.25% a un 7.75% en su más reciente decisión. Este movimiento, aunque diseñado para incentivar el consumo y facilitar el acceso al crédito, tiene un efecto directo y muchas veces negativo en quienes han apostado por vehículos de inversión tradicionales.
¿El resultado? La rentabilidad que antes ofrecían productos como CETES, pagarés bancarios y bonos gubernamentales comienza a disminuir, afectando directamente a quienes buscan preservar y hacer crecer su capital de manera conservadora.

¿Por qué la tasa de Banxico impacta tus rendimientos?
La tasa de referencia establecida por Banxico no solo influye en los créditos y préstamos, también actúa como una brújula para determinar el rendimiento de productos financieros ligados a instrumentos de deuda.
Cuando la tasa sube:
Los instrumentos de renta fija (como CETES) ofrecen mayores rendimientos.
Los inversionistas conservadores pueden obtener retornos atractivos con bajo riesgo.
El ahorro se convierte en una alternativa más atractiva frente al consumo.
Cuando la tasa baja:
Los productos tradicionales comienzan a pagar menos intereses.
Los inversionistas enfrentan rendimientos limitados o decrecientes.
Es necesario revisar la estrategia patrimonial para mantener el crecimiento del capital.
Como explica GBM, el valor de muchos instrumentos financieros está estrechamente relacionado con la tasa de interés vigente. Esto incluye no solo a CETES y bonos, sino también a fondos de inversión de bajo riesgo, cuentas de ahorro estructuradas y otros productos bancarios comunes.
¿Qué opciones tienes como inversionista ante un entorno de tasas bajas?
Este nuevo contexto no significa que debas asumir riesgos innecesarios. Lo que sí exige es una estrategia más sofisticada, diversificada y adaptada a tu perfil patrimonial. Hoy más que nunca, tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia entre conservar tu dinero y hacerlo crecer de manera inteligente.
Algunas recomendaciones ante este entorno:
Evalúa el plazo de tus inversiones: instrumentos de mayor duración pueden ofrecer mejores condiciones si se estructuran correctamente.
No te cases con un solo modelo: la diversificación entre sectores (como salud, vivienda, infraestructura o mercados internacionales) puede ofrecer oportunidades más estables y con respaldo real.
Busca asesoría especializada: las decisiones patrimoniales no deben dejarse al azar ni a tendencias del mercado. Se construyen con visión, análisis y respaldo.
En FINSOF te ayudamos a mirar más allá de la tasa
Durante más de 30 años hemos acompañado a inversionistas en la toma de decisiones estratégicas, adaptando sus modelos patrimoniales a los distintos ciclos económicos.
Sabemos que cuando la tasa baja, muchos cierran opciones. Nosotros las abrimos.
En lugar de perseguir rendimientos decrecientes, diseñamos contigo una ruta que priorice tu estabilidad, tus objetivos y tu crecimiento patrimonial a largo plazo.
Si sientes que tus inversiones ya no te dan lo que esperabas, es momento de replantear tu estrategia.
📩 Agenda una llamada con nuestro equipo
En FINSOF no te ofrecemos productos, te brindamos asesoría. Porque se trata de estar preparado para lo que venga.
Es tiempo de crecer.
.png)


